- Experimento de Young
- El experimento de Young o experimento de la doble rendija fue realizado por Thomas Young en 1803 en Inglaterra en un intento de comprobar la naturaleza corpuscular u ondulatoria de la materia. El experimento consiste en la producción de un patrón de interferencias por la luz procedente de una fuente lejana al refractarse en el paso por dos rejillas. La luz impacta sobre una pantalla receptora o una placa fotográfica produciendo franjas de interferencias. Inicialmente el experimento constituyó el establecimiento de la naturaleza ondulatoria de la luz. Posteriormente, ha sido considerado la experiencia fundamental a la hora de demostrar la dualidad onda corpúsculo de la materia, una característica de la mecánica cuántica. El experimento puede realizarse con electrones, átomos o neutrones produciendo patrones de interferencia similares, demostrando por tanto el comportamiento dual onda-corpúsculo de la materia.
Enciclopedia Universal. 2012.